LA PLUSVALÍA DE LA SELVA ESTÁ EN AUMENTO
- Aurum Land Investments
- 29 ene 2018
- 2 Min. de lectura
El costo del metro cuadrado en la Riviera Maya se ha encarecido 10% en los últimos cuatros años ahora dos hectáreas sin servicios y en la selva pueden costar 55,000 dólares.

En la densa selva tropical de la Riviera Maya, un desarrollador texano construye un conjunto residencial al estilo del popular programa de televisión La familia Robinson. Greg Schnurr busca atraer a compradores interesados en vivir entre guajolotes, jabalíes silvestres y arqueología maya y, por muy extraño que parezca, ha creado un esquema comercial exitoso.
En Los Árboles Tulum cada cliente puede construir a su gusto pero debe respetar los lineamientos de la “comunidad”, que es gobernada por los propietarios del desarrollo. El objetivo es preservar el medio ambiente, no determinar el estilo de la construcción, explica Cameron Crow, socio y director de ventas y marketing de la desarrolladora de Schnurr.
Aunque aún no tienen todos los permisos —cuyos trámites arrancaron desde 2005—, ya tienen 40 lotes bajo contrato de preventa. “Pretendemos vender todo en tres o cuatro años y continuaremos buscando oportunidades en el estado de Quintana Roo en los siguientes 10 años”, apunta Crow. Los clientes de estos desarrolladores están dispuestos a invertir 55,000 dólares en lotes de dos hectáreas cada uno, sin servicios de luz, agua o energía. Éste es el segundo proyecto de los Schnurr, el primero fue el fraccionamiento residencial Paraíso Tankah, en la costa de Tulum, hoy completamente vendido.
Los Árboles ejemplifica el potencial de la región. A partir de 2003-2004, el costo del metro cuadrado en la Riviera Maya se ha enca-recido 10%, al año, explica Omar Chárraga, consultor senior en proyectos residenciales turísticos de la especialista inmobiliaria Softec.
El segmento de desarrollos turísticos, en general, seguirá creciendo, aunque no a la misma velocidad. De 14% bajará a una tasa anual que puede oscilar entre 7 y 8% al año, estima el empresario inmobiliario Fernando Schutte.
La inversión podría ser de 18,000 a 20,000 millones de dólares al año, para construir aproximadamente 30,000 casas turísticas y departamentos, en un rango de precios que va de los 350,000 hasta un millón de dólares. Softec estima una inversión de 3,000 millones de dólares, tan sólo en el nicho de vivienda turística este año, 500 millones más que en 2007.
La Riviera Maya es una zona consolidada en el rubro de vivienda turística —tiene el índice de venta más alto de este segmento—, los desarrolladores apuestan en nuevos complejos turísticos de primer nivel, principalmente en las áreas de mayor expansión de la zona como Cancún y el corredor Playa del Carmen-Tulum, en donde, según Chárraga, se venden alrededor de 3,500 propiedades turísticas anualmente.
La plusvalía de los terrenos en Tulum se ha elevado considerablemente debido a su enorme potencial turístico, así como a la demanda de un mercado extranjero que desea una residencia de descanso, con calidad y en armonía con el medio ambiente, tanto en la virginidad de la selva como en la costa, en donde se encuentra una de las zonas arqueológicas más importantes de la cultura maya.
Blogpost obtenido de: https://expansion.mx/obras/pulso-de-la-construccion/la-plusvalia-de-la-selva-esta-en-aumento
Comments